Logo Raes__Es
fao
Search
Close this search box.

Compras públicas y huertos escolares son tema de sesión virtual con países caribeños

Alrededor de 60 profesionales de países e instituciones del Caribe participaron en la segunda sesión de una serie de capacitaciones sobre programas de alimentación escolar resilientes y sostenibles

Más de 60 profesionales de 8 países del Caribe participaron en la segunda parte de una serie de sesiones centradas en programas de alimentación escolar resilientes y sostenibles. La iniciativa es realizada en conjunto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Cooperación Internacional Brasil-FAO y la Iniciativa México-CARICOM-FAO.

Las sesiones se dividen en tres partes y cuentan con la participación de practicantes y gestores de programas de alimentación escolar de Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. El ciclo de sesiones es resultado de una colaboración conjunta entre la FAO, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) del gobierno de México, a través de la Iniciativa México-CARICOM-FAO: “Cooperación para la Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático en el Caribe”; y la Cooperación Técnica FAO-Brasil: “Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe”.

Las actividades tienen como objetivo promover diferentes enfoques, herramientas y lecciones aprendidas al abordar la educación alimentaria y nutricional, las compras públicas, los huertos escolares y los marcos legales de los programas de alimentación escolar.

Daniela Godoy, oficial principal de políticas de la FAO, abrió la sesión afirmando que esta capacitación ofrece la oportunidad de analizar varios temas asociados con la vinculación de los programas nacionales de alimentación escolar con productos locales, que garantizan un mercado seguro para los pequeños agricultores. Además, indicó que “también es una oportunidad para facilitar el acceso y la asequibilidad de dietas saludables”.

Francisco Meza, encargado de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), agradeció a todos los participantes y renovó el interés y compromiso del Gobierno de México de seguir cooperando en materia de alimentación escolar.

Edenilza Carvalho, en representación del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) de Brasil, que coordina el Programa Nacional de Alimentación Escolar del país, enfatizó la importancia de esta política no solo para combatir el hambre, sino también para abordar la malnutrición en todas sus formas. “Nos enorgullece saber que muchos países están interesados ​​en intercambiar experiencias y conocimientos con nosotros. Y también estamos dispuestos a hacerlo”, dijo. “Aún queda mucho por hacer”.

Paola Barbieri, analista de proyectos de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), informó que la alimentación escolar es una prioridad para la Cooperación Sur-Sur Trilateral, especialmente en este momento. “La conexión entre la alimentación escolar y la agricultura familiar es una combinación muy positiva porque muchas experiencias muestran los resultados concretos en la mejora de la nutrición de los estudiantes, contribuyendo a la transformación de los sistemas alimentarios”.

Andrea Polo Galante, consultora senior de nutrición de la FAO, habló sobre los factores que posibilitan el establecimiento de compras públicas desde la agricultura familiar. Se refirió a la importancia del enfoque multisectorial y la colaboración interinstitucional, y la alineación con la política nacional y los marcos legales. Desde el punto de vista de la oferta, Andrea destacó la importancia de mapear a los pequeños agricultores y sus productos, así como abordar las limitaciones y los desafíos asociados con los volúmenes, la calidad y los requisitos de seguridad.

La participación en mercados colectivos y el acceso a financiamiento también son relevantes, dijo Galante. Desde el lado de la demanda, señaló algunas barreras importantes asociadas con fondos adecuados, procedimientos y prácticas de adquisición adaptadas e inclusivas. También trató de las capacidades institucionales y de la infraestructura de comedores escolares.

Experiencias
La sesión contó con experiencias de Brasil, México y San Vicente y las Granadinas. Desde México, Edy Hernández Rivrera presentó un proyecto sobre escuelas de agroecología, que despierta el interés de los estudiantes en temas relacionados con el manejo del agua y la tierra, la cultura e historia local, además de fomentar la solidaridad dentro de las comunidades.

También de México, Herelinda Alvarez Arreola presentó una experiencia sobre huertos escolares utilizados como herramienta pedagógica en la región de Jalisco. Destacó cómo las huertas ofrecen los recursos educativos necesarios para que las niñas y los niños entiendan más sobre la alimentación, al darles la oportunidad de sembrar y cosechar. “Las huertas nos enseñan a comer de forma equilibrada y a entender lo que nos enseñan los libros”.

Otra experiencia de México fue destacada por Leticia Mena, de la provincia de Yucatán. Ella presentó el proceso de compras públicas de la agricultura familiar y el establecimiento de huertos escolares en esta provincia.

Desde Brasil, Anna Luna, de la ciudad de Maceió, habló sobre la importancia del marco legal brasileño para garantizar la compra de productos agrícolas de los productores locales. También defendió la importancia de capacitar a los técnicos que hacen las compras así como a los que están en contacto directo con los agricultores. “Necesitamos articular todos los pasos necesarios para que la compra pública suceda. Y los marcos legales respaldan eso”.

La experiencia de San Vicente y las Granadinas fue presentada por Michael Dalton, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Él trató sobre la contratación pública de pequeños agricultores para la alimentación escolar y el establecimiento de huertos escolares. Destacó que la capacitación de los productores fue clave para garantizar buenos resultados y  mencionó el establecimiento de parcelas demostrativas para utilizarlas como herramientas pedagógicas, así como el mantenimiento de huertas en las escuelas. Dalton dijo que la colaboración de socios del sector público y privado tiene un papel igualmente importante que desempeñar, y que es necesaria una coordinación fluida para lograr los cambios deseados.

Próxima actividad

La última sesión se centrará en la gobernanza, las políticas y los marcos legales para la alimentación escolar. Se llevará a cabo durante el primer trimestre de 2023.

Enlace para registro: https://fao.zoom.us/meeting/register/tJEqf-qurzwtHtKq_XiOZk-8OSa7rfZ9K68d