Estudiar sin Hambre – fortaleciendo la política nacional de alimentación escolar

Antecedentes

A partir del último semestre del año 2019, el Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Educación, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sumaron esfuerzos en revisar, ajustar y gestionar la transición del Programa de Alimentación Escolar (PAE) hasta el momento implementado, a un Programa de articulación intersectorial, sostenible, y viable sobre la base de la metodología “Escuelas Sostenibles”.

Enfocado en el derecho a la alimentación y a las mejoras nutricionales de los escolares de centros educativos inicialmente de zonas urbana (barrios), rural-campesino y comarcales y alineado con las directrices nacionales en materia de alimentación saludable “Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA).

De esta forma surge el Programa Estudiar sin Hambre, inaugurado junto con el año escolar en marzo del 2020, en cuatro escuelas representativas de las zonas mencionadas y articulado e implementado con los Ministerios de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El programa que se desarrolló con éxito durante las primeras semanas de marzo y alcanzó a más de 2,400 niños, presentó una pausa ante el cierre decretado como medida establecida por el Estado con la aparición de la Pandemia por COVID-19.

Pese a este cierre Estudiar sin Hambre continuó funcionando en dos grandes áreas de acción a las que se les dio seguimiento: una, el desarrollo de capacitaciones en educación alimentaria y nutricional para el personal docente; y la otra, en la ejecución de acciones para la adecuación de la infraestructura de los comedores y cocinas deteriorados por el no uso de los centros escolares participantes.

La reactivación de las otras actividades y componentes del programa se realizaron con el retorno semi-presencial a clases, durante el tercer trimestre del año escolar 2021. De esta forma las compras públicas directas a la agricultura familiar, permitieron a las escuelas abastecerse de alimentos saludables como frutas y hortalizas, así como otros ingredientes naturales y nutritivos, para ofrecer una alimentación saludable y variada a las niñas y niños en las escuelas.

Como parte del plan de implementación y en respaldo a la reciente Ley 115 que creó e institucionalizó el programa Estudiar sin hambre, reformando el programa de alimentación escolar a través del ofrecimiento de un plato de comida caliente y saludable que brinde, una nutrición adecuada a los estudiantes en las escuelas oficiales del país; el Ministerio de Educación ha iniciado el proceso de escalamiento, tomando como referencia los corregimientos más vulnerables del país. 

Durante el 2021 -2022 la FAO y el Gobierno de Panamá a través del Ministerio de Educación han continuado acciones en favor de reafirmar el compromiso con el derecho a la alimentación adecuada, a la salud y a la educación de los niños, contribuyendo a la agenda 2030 con el cumplimiento de los ODS1 (pobreza), ODS2 (hambre cero), ODS3 (salud) y ODS4 (educación) y a mejorar las condiciones nutricionales de manera sostenible en la población escolar de la República de Panamá.

Actividades desarrolladas 

Tomando en consideración el contexto y las capacidades instaladas del país, con el equipo coordinador interagencial se programaron las actividades a desarrollar durante la fase piloto del programa “Estudiar sin hambre”. Estas actividades se alinearon con los seis componentes del modelo “Escuelas sostenibles”.

Las actividades incluían desde el levantamiento de la línea base, la revisión y validación de la propuesta de menús, adecuaciones y mejoras de infraestructura, el desarrollo de capacidades en EAN, la elaboración de herramientas didácticas, la identificación y selección de productores, el acompañamiento técnico en terreno a las escuelas, hasta el desarrollo de documentos e informes.  

 Línea de Base:

Previo a la implementación se realizó un estudio diagnóstico inicial en las cuatro escuelas participantes del piloto.  Las escuelas fueron seleccionadas por el Ministerio de Educación(MEDUCA) y representaban los diferentes escenarios (Urbano-popular, rural, área comarcal) requeridos por el MEDUCA.

Se calculó una muestra representativa de 660 escolares de los 4 a 18 años, pertenecientes a los cuatro centros educativos: 183 de Escuela Amelia Denis De Icaza, 182 en Escuela Llano Tugrí, 240 en la Escuela de Llano Ñopo y 55 en la Escuela Quebrada del Rosario. Se levantó información de la situación socio ambiental, demográfica, alimentaria nutricional y de conocimientos, actitudes y comportamientos en relación a la salud y alimentación de los escolares Los resultados principales se muestran en las siguientes infografías:

Mejoras en infraestructura:

Las actividades para las mejoras de infraestructura se dieron con las visitas diagnósticas a las escuelas del piloto, identificando las necesidades de cada plantel, específicamente para las áreas de almacenamiento, preparación y entrega de alimentos; programando así las diferentes adecuaciones en las áreas de cocina, comedor y almacén de las escuelas. Estas adecuaciones fueron coordinadas en conjunto con las direcciones regionales de MEDUCA y los directivos de cada escuela y con la anuencia del Ministerio de Educación.

El componente también contempló la dotación de equipo para el manteamiento de la cadena de frío, mobiliarios de comedor y cocina y utensilios y enseres para la preparación y consumo de los alimentos; así como la adecuación en pintura, limpieza y fumigación de las áreas antes mencionadas. 

Menús adecuados, saludables, adecuados a la cultura local:

Las actividades apuntaron al desarrollo de una propuesta menú adecuados y saludables, adaptados al contexto cultura local y en línea con las GABAS de Panamá.  La propuesta fue consensuada y validada por los equipos de nutrición del MEDUCA, MINSA y FAO, para los tres escenarios. La propuesta agregó a la dotación de granos ya establecida en el programa de alimentación escolar del MEDUCA, raciones de vegetales y proteínas de preferencia adquiridos localmente con las medidas mínimas sanitarias correspondientes. El equipo acordó que la propuesta estaría alineada principalmente con: 

 Educación Alimentaria y Nutricional (EAN):

Las actividades se concentraron en el diseño de programa de capacitación con enfoque EAN, elaborado por el equipo de nutricionistas de las regiones del MEDUCA donde se ubicaron las escuelas y la FAO, previa coordinación con los docentes de las asignaturas de familia y desarrollo comunitario, ciencias naturales y agricultura entre otras. Los temas desarrollados se enfocaron en la promoción del bienestar nutricional, alimentación, hábitos y estilos de vida saludables dirigido a docentes, estudiantes, padres de familia y colaboradores del comedor.

También se contempló la confección de herramientas didácticas enfocadas en EAN, para promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en los escolares y como apoyo a los docentes para contribuir en las actividades y planificación docente. Por otro lado, este componente también incluyó la promoción para el establecimiento de huertos escolares con enfoque pedagógico.

Agricultura familiar para la alimentación escolar:

Las actividades se llevaron a cabo en coordinación con el MIDA quienes lideraron la identificación, apoyo y seguimiento de los productores y agricultores familiares que pudieran cubrir parte de la demanda alimentaria establecidas en la propuesta menú.

 Metodología aplicada

 De acuerdo al contexto de Panamá, la metodología utilizada para el diseño e implementación del Programa se adaptó al modelo de Escuelas Sostenibles, basado en seis componentes: alimentación escolar como derecho humano, suministro de alimentación saludable y adecuada, Educación Alimentaria y Nutricional, universalización, participación social y desarrollo territorial; estableciendo una referencia para la implementación de programas de alimentación escolar de manera sostenible.

Esta metodología ha sido destacada en los países donde se ha replicado y escalado, desarrollando capacidades, intercambiando experiencias y difundiendo materiales e información; especialmente a partir de actividades como el involucramiento de la comunidad educativa, la adopción de menús escolares adecuados y saludables, la implementación de huertos escolares pedagógicos, la reforma de cocinas, comedores, bodegas y la compra directa de productos de la agricultura familiar local para la alimentación escolar. Así como visitas técnicas, viajes de estudio, seminarios, capacitaciones y diálogos sobre políticas en alimentación escolar. 

Las actividades fueron diseñadas de acuerdo a esta metodología y articuladas e implementadas a través de un Comité Directivo y una Unidad Técnico Ejecutora (UTE), compuesto por los Directores Nacionales, los puntos focales de los ministerios participantes (MEDUCA, MIDA, MINSA, MIDES) y el equipo FAO. En relación a las acciones en campo, las mismas fueron desarrolladas con el apoyo directo de las direcciones regionales del Ministerio de Educación, los directores de los centros escolares, los padres de familia y los propios estudiantes y supervisadas por el personal coordinador tanto de MEDUCA como de FAO.

El programa se conformó en tres fases:

Fase piloto (2019-2021): conformación del Comité Directivo y la UTE, desarrollo de los enfoques y herramientas de trabajo, pilotaje en cuatro escuelas, recolección de información de línea de base, establecimiento de mecanismos interinstitucionales para la gestión del Programa y formulación y presupuesto para la fase de escalamiento.

Fase de escalamiento (2022 – 2024): revisión de las metas y resultados esperados, selección de territorios de implementación y replicación de enfoques diseñados en la fase piloto.

Actualmente las acciones de seguimiento del escalamiento se coordinan directamente por las instituciones participantes del programa, quienes conforman la Comisión Interinstitucional de Estudiar sin Hambre, la cual dirige el Ministerio de Educación. 

Instituciones involucradas 

Cooperación Internacional Brasil-FAO, FAO-Panamá, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaria Nacional para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN). Para el levantamiento de la línea base se contó en el apoyo de la Universidad de Panamá y Universidad Interamericana con estudiantes de las Escuelas de Nutrición. El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) se sumará para la fase de escalamiento.

Datos cualitativos y cuantitativos 

El programa en su fase piloto se implementó en cuatro escuelas representativas a zonas comarcales, rural-campesino y urbano de los barrios y alcanzó a más de 2,400 estudiantes.

En cuanto a las acciones en desarrollo de capacidades más de 80 docentes, 400 padres de familia, 15 colaboradoras de cocina y más de 800 estudiantes, fueron capacitados en temas relacionados con alimentación y hábitos saludables, nutrición, SAN, higiene alimentaria y personal en las cuatro escuelas participantes. Se hicieron mejoras de restructuración a la infraestructura de 4 comedores, 2 almacenes y 4 cocinas. También se equiparon las 4 escuelas con neveras, congeladores, utensilios, implementos y mobiliario de cocina.

Para iniciar la fase de escalamiento en temas de equipamiento, se adquirieron equipos para 27 escuelas:

REGIONALDISTRITOCORREGIMIENTOCENTRO EDUCATIVOEQUIPOS ASIGNADOS
BOCAS DEL TOROCHANGUINOLAGUABITOESC. DEBORAH1 Nevera de 1 puerta                           
1 Congelador de 1 puerta                         1 Campana de extracción
CHIRIQUÍALANJEDIVALÁESC. BIL. DIVALA1 Nevera de 2 puertas                           
1 Congelador de 2 puertas
1 Mesa de acero inoxidable de 180 cm                   
COLÓNCHAGRESACHIOTEESC. EL ACHIOTE1 Nevera de 1 puerta                           
1 Congelador de 1 puerta                                        1 Estufa industrial                                                
1 Campana de extracción
DARIÉNPINOGANAMETETÍESC. PORTUCHADA1 Congelador de 1 puerta
2 Mesas de acero inoxidable 180 cm
1  Campana de extracción
EMBERÁ WOUNAANCÉMACOCIRILO GUAYNORAC.E. ISIDRO GUAINORA1 Nevera de 2 puertas
1  Congelador de 2 puertas
GUNA YALAGUNA YALANARGANÁESC. NALUNEGA1 Congelador de panel solar
1 Estufa industrial
HERRERALOS POZOSCAPURÍESC. EL JACINTILLO1 Nevera de 1 puerta
1 Congelador de 1 puerta
1 Estufa industrial
LOS SANTOSTONOSÍLA TRONOSAESC. LA LLANA1 Nevera de 1 puerta
1 Congelador de 1 puerta
1 Estufa industrial
Ngäbe buglé MunáMaracaEsc. Laguna1 Congelador de panel solar
1 Mesa de Acero Inoxidable de 120cm
NOLE DUIMAHATO CHAMÍESC. CERRO FLORES1 Nevera de 1 Puerta
1 Congelador de 1 Puerta
2 Mesas de Acero Inoxidable de 120cm
PANAMÁ CENTROPANAMÁCURUNDÚESC. JAMAICA1 Nevera de 1 Puerta
1 Congelador de 1 puerta
1 Campana de extracción 
PANAMÁ ESTE CHEPOTORTÍMARÍA ELENA DÍAZ1 Nevera de 1 puerta
1 Congelador de 1 puerta
1  Campana de extracción
CHEPOCHEPOC.E.B.G. BILINGÜE PIRIATI-EMBERA1 Nevera de 1 puerta
1 Campana de extracción
1 Congelador de 1 puerta
PANAMÁ NORTEPANAMÁCHILIBREESC. DOMINGO ROMERO1 Nevera de 1 Puerta
1  Congelador de 2 puertas
PANAMÁ OESTE CAPIRAEL CACAOESC. AGUACATE ARRIBA1 Nevera de 1 Puerta
1 Congelador de 1 Puerta
1  Estufa Industrial
CAPIRAEL CACAOESC. TRINIDAD DE LAS MINAS1 Nevera de 1 Puerta
1 Congelador de 1 puerta
1 Estufa industrial
1 Mesa de acero inoxidable de 180cm
SAN MIGUELITOSAN MIGUELITOBELISARIO PORRASESC. SAMARIA SINAI1 Nevera de 1 Puerta
1 Congelador de 2  Puertas
1 Mesa de acero inoxidable de 180cm

Descripción de los beneficiarios

Los 2,455 beneficiarios en la fase piloto se concentraron en las áreas de la Comarca Ngöbe Buglé (área comarcal), Las Minas de Herrera (área rural campesina) y el Distrito de San Miguelito (urbano de los barrios); estudiantes de pre escolar hasta nivel básico general.

EscuelaMatriculaÁrea Representativa
Escuela Amelia Denis de Icaza400Urbano-Barrios
Escuela Quebrada del Rosario55Campesino-Rural
Centro Educativo Básico General Llano Tugri800Comarca Indígena
Centro Educativo Básico General Llano Ñopo1200
Total2455 

En cuanto a la agricultura familiar, más de 40 familias de pequeños agricultores a través del Grupo Muna. Fueron beneficiados.  

Resultados alcanzados 

Ø  Creación de la ley 115 del programa Estudiar sin Hambre y su reglamentación a través del Decreto 824; fortaleciendo así los marcos, normativas institucionales y políticas públicas en alimentación escolar y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Ø  Agenda intersectorial e interinstitucional de trabajo planificada y consensuada, con roles y responsabilidades técnicas y financieras establecidas a partir de la fase piloto.

Ø  Mejoras de infraestructura, equipo, disponibilidad de agua y saneamiento de los centros escolares y en particular de los comedores, cocinas y almacenes.

Ø  Elaboración de menús basados en la oferta de alimentos, necesidades nutricionales y contexto cultural, alineados con las guías alimentarias nacionales.

Ø  Elaboración y puesta en marcha de un programa capacitación para el fortalecimiento de capacidades en la comunidad escolar y los representantes de la organización escolar de madres y padres de familia, sobre manipulación y preparación de los alimentos, hábitos y estilos de vida saludables.

Ø  Acciones de promoción en la sostenibilidad del medio ambiente en programas de alimentación escolar.

Ø  Instauración de los principales elementos para el desarrollo de huertos pedagógicos escolares.

Ø  Elaboración de herramientas didácticas de comunicación con enfoque en Educación Alimentaria y Nutricional.

 Desafíos y avances  

Desafíos

Ø  La aparición inesperada de la pandemia por COVID-19, puso en pausa las actividades en campo ante la medida de cierre de las escuelas durante el 2020 y 2021, lo que conllevó ajustes constantes de actividades y modificaciones a lo establecido inicialmente.

Ø  Definición en algunas zonas rurales de un mapeo detallado de productores, oferta de alimentos y productos de la agricultura familiar, necesarios para el respaldo y para cubrir la demanda alimentaria.

Ø  Las vías de acceso y los servicios básicos como agua y energía eléctrica presentaron al inicio un desafío en las zonas rural y comarcal, en las entregas y almacenamiento de los alimentos.

Ø  Poco personal fijo en cada escuela participante del programa, para el recibo, inventario y monitoreo del almacenamiento de los productos y alimentos en las escuelas. El piloto se asignó temporalmente en conjunto con los directivos del centro escolar, a una persona de apoyo.

Ø  Fortalecer los procesos, requerimientos y documentación sanitaria necesaria para el personal encargado de la preparación de alimentos en las escuelas, que en su mayoría son madres de familia.

Avances

Ø  Creación de la “Comisión Interinstitucional-Estudiar Sin Hambre” Para la continuación y coordinación de acciones y actividades establecidas desde la fase piloto. Conformada por representantes de los Ministerio de Educación, Salud, Desarrollo Agropecuario en común acuerdo con las partes involucradas conformó un Comité directivo principal, integrado por representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Ministerio de Desarrollo Social. De igual forma lo conformó una unidad técnica ejecutora representada por las instituciones antes mencionadas, incluyendo los técnicos de FAO.

Ø  El ministerio de Educación desarrolla la fase de escalamiento del programa, el cual se espera alcance de manera escalonada los centros escolares ubicados en los 300 corregimientos más pobres resaltados en el Plan Colmena. Con este trabajo en conjunto, se marca una ruta de corto y mediano plazo con la finalidad de brindar alimentación adecuada a todos los niños de nuestras escuelas del país.

Ø  Fortalecimiento de las normativas y leyes en alimentación escolar con la creación de la Ley 115 de Estudiar sin Hambre, su decreto de reglamentación 824 y los documentos técnicos desarrollados como la Guía de Menús de acuerdo al contexto cultural, la Guía de compras a la agricultura familiar y la sistematización de la fase piloto; contribuyen al proceso de escalamiento del programa.