La Red de Alimentación Escolar Sostenible es una estrategia impulsada por el Gobierno de Brasil para, de manera conjunta y ampliada, crear soluciones a los desafíos de la alimentación escolar bajo el principio del derecho humano a la alimentación adecuada.

La Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) es una herramienta de la Cooperación Internacional desarrollada por el Gobierno de Brasil, por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE) y del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE/MEC), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por medio del proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe.

La RAES fue una respuesta de estas instituciones brasileñas al Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Nutrición (2016-2025), promulgado por la Asamblea General de la ONU en 2016 después de las recomendaciones de la II Conferencia Internacional de Nutrición, en Roma, en 2014. El Decenio registra el compromiso de los líderes mundiales en establecer políticas nacionales direccionadas a la erradicación del hambre y de la malnutrición, buscando la transformación de los sistemas alimentarios en favor de dietas nutritivas y del acceso a alimentos saludables para todas las personas.

La Red busca apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la implementación y reformulación de sus programas de alimentación escolar, bajo el principio del derecho humano a la alimentación adecuada. Eso significa el suministro de alimentos saludables, adecuados, sabrosos y de acuerdo a la cultura local a todos los estudiantes, en espacios adecuados, asociado a acciones de educación alimentaria y nutricional.

La creación de la Red tomó en cuenta la vasta experiencia brasileña acumulada en el tema de alimentación escolar a lo largo de más de 65 años. El programa es caracterizado por su amplia cobertura, beneficiando, diaria y universalmente, a 41 millones de estudiantes. Consideró también la experiencia de la cooperación internacional desarrollada desde el año 2009 en conjunto con la FAO.

Desde el año 2018, la RAES ha empleado esfuerzos para promover el diálogo, desarrollar capacidades e intercambiar experiencias e informaciones, con miras a consolidar los programas de alimentación escolar en la región de América Latina y el Caribe y favorecer el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Somos gestores, técnicos y colaboradores de países de ALC responsables y comprometidos con los programas de alimentación escolar de nuestra región

Cuatro ejes basan el trabajo de la RAES:

Desarrollo de la capacidad técnica

Intercambio de experiencias e informaciones

Diálogos sobre los retos que impone la pandemia

Apoyo a los países en el regreso a las escuelas

Video tutorial de la página de RAES

Video institucional de la RAES

Línea del tiempo de la RAES:

Todos los países signatarios de la FAO y de la OMS firman la declaración de Roma sobre la nutrición

2014

2016

Aprobación del proyecto de resolución en la Asamblea de la ONU – Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutricíon – 2016/2025

Brasil decide manejar cinco redes:

  • Compras Públicas de Alimentos;
  • Reducción del Consumo de Sodio;
  • Producción de Guías Alimentares;
  • Gobernación/Seguridad Alimentar y Nutricional;
  • Alimentación Escolar Sostenible.

2017

2017

Elaboración de la nota conceptual de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) Definición de 3 ejes:

  • Intercambio de experiencias;
  • Capacitación de personal
  • Difusión de información.

lanzamiento de la RAES en la Semana de la Agricultura y de Alimentación, con Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Itália, Jamaica, Panamá, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela.

2018

2019

Entrega de la carta de intención al Foro de Milán Subrayando la importancia de la Alimentación Escolar (AE) como mecanismo de acción para alcance de los ODS:
Elaboración y realización del Diplomado en 12 países (versíon inglês y español);
Dos giras técnicas

Diálogos y simposios regionales con 21 países sobre la oferta de alimentación escolar en la pandemia;

  • 1˚ edición del Curso Vida Saludable para 1.800 estudiantes;
  • Intercambios de experiencias entre países.

2020

2021

  • Diálogo regional sobre el desperdício de alimentos;
  • Implementacíon de acciones en El Salvador;
  • Intercambio de experiencia entre gobiernos;
  • Estrategia conjunta para fortalecimento de los PAEs en la región (2020-2021)
  • 2˚ edición del Curso Vida Saludable para cerca de 3.000 estudiantes.
  • Webinar sobre distintas modalidades de AE en la pandemia.

Qué piensan las autoridades